Introducción:
“El objetivo primordial de es que el estudiante logre manejar con naturalidad los instrumentos que utiliza para hacer música”[1].
Elaborar con los instrumentos musicales le permitirá al alumno un mayor acercamiento a la experiencia musical.
Desarrollo de la habilidad del trabajo en equipo, donde “el trabajo en equipo enriquece las propuestas y posibilita un interrelacionamiento más allá de lo social, para que el mismo sea posible se debe promover una actitud responsable, necesaria para que prospere el interés y se afiancen los logros, asumiendo los roles asignados y sobre todo disfrutando el hecho de compartir”[2].
La misma conllevará diferentes niveles de dificultad dependiendo del nivel en que se encuentre los alumnos, y su orden de práctica, aplicándose en los mismos conceptos ya trabajados.
Fundamentación:
Este tema cobra importancia en el manejo de la expresión musical del alumno permitiéndole al alumno un acercamiento directo al proceso creativo y a la elaboración de un producto musical con elementos sonoros por él construidos. Permitiendo mayor una mayor integración con sus pares, ya que en el mismo se fomenta el auto respeto y la ayuda mutua para superarse.
A su vez el alumno puede observar el resultado expresivo del sonido a través de la aplicación de diferentes técnicas de ejecución, y su vivencia del aspecto cultural que conlleva a la creación de una expresión musical.
“El objetivo primordial de es que el estudiante logre manejar con naturalidad los instrumentos que utiliza para hacer música”[1].
Elaborar con los instrumentos musicales le permitirá al alumno un mayor acercamiento a la experiencia musical.
Desarrollo de la habilidad del trabajo en equipo, donde “el trabajo en equipo enriquece las propuestas y posibilita un interrelacionamiento más allá de lo social, para que el mismo sea posible se debe promover una actitud responsable, necesaria para que prospere el interés y se afiancen los logros, asumiendo los roles asignados y sobre todo disfrutando el hecho de compartir”[2].
La misma conllevará diferentes niveles de dificultad dependiendo del nivel en que se encuentre los alumnos, y su orden de práctica, aplicándose en los mismos conceptos ya trabajados.
Fundamentación:
Este tema cobra importancia en el manejo de la expresión musical del alumno permitiéndole al alumno un acercamiento directo al proceso creativo y a la elaboración de un producto musical con elementos sonoros por él construidos. Permitiendo mayor una mayor integración con sus pares, ya que en el mismo se fomenta el auto respeto y la ayuda mutua para superarse.
A su vez el alumno puede observar el resultado expresivo del sonido a través de la aplicación de diferentes técnicas de ejecución, y su vivencia del aspecto cultural que conlleva a la creación de una expresión musical.
Objetivos:
Evaluar el desarrollo de las habilidades y destrezas.
Conocer, experimentar y crear diferentes formas de representar la música.
Aplicación de los conocimientos de la alfabetización musical.
Integrar los elementos musicales, con las formas de expresión y comunicación.
Conocer los diferentes instrumentos su ejecución y las diferentes propiedades de los mismos.
Experimentar los diferentes pasos que conllevan a la creación musical.
Manipular los códigos expresivos, hasta llegar a interpretar sus propios pensamientos con el uso del lenguaje musical.
Motivación:
Se trabajará a partir de los conocimientos previos del alumno, indagándose sobre los mismos.
Se trabajara las actividades expresivas a partir de las aspiraciones de los alumnos, lo que redundara en una mayor participación de las mismas.
Se trabajara la autoevaluación de logros y de inquietudes como punto de partida para el desarrollo de nuevas actividades.
Se darán a conocer ejemplos musicales sencillos.
Metodología:
El trabajo constará de dos partes:
a- marco teórico
El marco teórico se basa en la elaboración de un informe donde el alumno debe:
· Elaboración escrita de la partitura a ejecutar en grafía tradicional y no tradicional.
· Desarrollar en un informe, el proceso vivido para llegar al trabajo final.
b- practico
· Demostración ante el grupo del trabajo logrado.
El trabajo creativo se realizará en forma de taller, armando equipos dependiendo de la cantidad del mismo, efectuándose las propuestas de trabajo dependiendo del contenido temático y de dificultad por parte del mismo.
Evaluación:
Se plantearán autoevaluaciones para que los alumnos se planteen a si mismos y al docente su actitud frente al trabajo, realizando el docente una puesta en común de los resultados generales de la misma al grupo.
Fotos sacadas por alumnos (Jose Jara)
Videos correspondientes a 3º3 / 2007
Videos filmados por alumnos (Pablo da Costa)
clic en la imagen para ampliar
clic en la imagen para ampliar
Fotos correspondientes a 1º 1 / 2007
Busqueda y exploración de elementos sonoros, analizar sus posibilidades expresivas y elaboración de un toque con los elementos encontrados
Videos correspondientes a 3º 3 / 2007
Videos filmados por alumnos (Pablo da Costa)
Videos filmados por alumnos (Pablo da Costa)
Fotos correspondientes a 2º 1 / 2006
Fotos Correspondientes a 2º2 / 2006
Fotos Correspondientes a 2º3 / 2006
Fotos correspondientes a 2º4 / 2006
Fotos correspondientes a 2º5 / 2006
Fotos correspondientes a 2º6 / 2006