- Origen -

Luego cuando comienza a establecer una relación con su entrono, comienza a entrechocar objetos., a golpearlos con otros produciendo diferentes sonidos, cuando desarrolla el trabajo manual, comienza a ahuecar objetos o la construcción de objetos, que permiten la introducción de elementos productores de sonido al ser sacudidos.
En el transcurso de la percusión de objetos, descubre que si ahueca los troncos estos mejoraran su sonido y amplificación, y cuando desarrollan el procedimiento del trabajo en pieles, descubren que tapando los extremos del tronco vuelven a tener una nueva mejoría en la calidad del sonido producido, tensando las mismas de diferentes formas, calor, tensores, etc.
Por la imitación de los sonidos producidos por la naturaleza, se procede ala construcción de la familia de los instrumentos de viento, el recrear el sonido del viento al entrechocar contra los árboles llevo a la unión de cañas de diferentes largos y atadas por una cuerda, y una vez soplada por el extremo parejo de la unión se creo el siku, más conocido como flauta de pan, para la flauta tradicional, bastó con cortar una caña y hacerle orificios y una vez finalizada soplar por uno de los extremos.
La familia de las cuerdas tuvo su origen en un arma, el arco, de su uso habitual se producía un sonido, se procedió a amplificar acercándolo a la boca o incorporando objetos que sirvieran como caja de resonancia, para posibilitar la mejor percepción del sonido.

El desarrollo de la tecnología a través de los siglos incorpora a los mismos nuevos elementos y materiales, hasta llegar al siglo XX, donde la construcción de instrumentos electrónicos a mediados del mismo, con la aparición del MIDI en los 80, y la incorporación de la computadora en los 90 para la composición musical es un reflejo de este hecho, siendo para el hombre una poderosa inquietud a través de su evolución la búsqueda y creación de nuevos sonidos.
- Catálogo -

Un catálogo representa una forma de clasificación, antiguamente esta se

A principios del mencionado siglo Hormbostel Sach, diseñan un sistema de clasificación de instrumentos, partiendo primeramente del elemento productor del

Este sistema impuesto durante el siglo XX, debido a su estructura lógica, de organización de la información, permite la codificació

El sistema toma como punto de partida lo que suena o sea el elemento de producción del sonido (macizo, membrana, cuerda, viento y electricidad), continúa con la ejecución y con la forma del instrumento.
- Clasificación de instrumentos Según Hormbostel Sach -
Idiófonos:


Ejecución: Existen 4 formas:
Directamente percutidos: Cuando el instrumento consta de una parte complementaria, y se golpean entre si (entrechoque), o puede ser golpeado por una baqueta.
Indirectamente percutidos: Cuando el instrumento posee elementos en su inte
rior, que el ser sacudidos producen sonido
y / o poseen una estructura irregular, que permite por medio de una baqueta, frotar al mismo para producir sonido.
Punteado: Es por medio de un sistema de pues, que al contacto con el instrumento, estas lo ponen a vibrar.
Soplados: El instrumento es puesto a vibrar por medio del soplo.
Indirectamente percutidos: Cuando el instrumento posee elementos en su inte


Punteado: Es por medio de un sistema de pues, que al contacto con el instrumento, estas lo ponen a vibrar.
Soplados: El instrumento es puesto a vibrar por medio del soplo.
Forma: Su forma es variada y sencilla, debido a que su cuerpo es lo que suena, suele ser: varilla, lámina tubo, vasijas, etc. 

Materiales: Van desde la Madera, huesos, hasta el plástico y el metal, materiales que por su constitución sean vibrantes y oscilatorios en forma simultánea, por lo general el elemento sonoro es de material único.
Membranófonos:
Producción del sonido: Lo realizan por medio de una membrana tensa, esta se tensa por medio del calor, o por tensores de cuerda o mecánicos.
Membranófonos:

Ejecución: Existen 4 formas:
Percutido: se divide en 2 formas:
Directamente: Se golpea al instrumento con una baqueta o la mano.
Indirectamente: Son instrumentos pequeños, más bien de mano, tiene pequeños elementos que al ser girado golpean la membrana.
Punteado: Por dentro de la caja de resonancia, existe un hilo o una varilla, que esta unida al centro de la membrana, debiendo tirar de este / a para que sé produzca el sonido
Soplado: La membrana se encuentra doblada al medio sobre el soporte y sobre el borde de la
misma se sopla para que las mitades vibren.
Percutido: se divide en 2 formas:
Directamente: Se golpea al instrumento con una baqueta o la mano.

Indirectamente: Son instrumentos pequeños, más bien de mano, tiene pequeños elementos que al ser girado golpean la membrana.
Punteado: Por dentro de la caja de resonancia, existe un hilo o una varilla, que esta unida al centro de la membrana, debiendo tirar de este / a para que sé produzca el sonido
Soplado: La membrana se encuentra doblada al medio sobre el soporte y sobre el borde de la

Forma: Son formas básicas, y las mismas se usan como forma de soporte de la membrana, a su vez determina la poten
cia del instrumento y el tono, ya que de su tamaño depende la potencia del instrumento y mientras mayor sea la caja de resonancia más grave será el mismo.

Materiales: La membrana puede ser: de cuero, papel, pergamino o plástico, del material empleado depende el timbre del sonido.
Cordófonos:
Producción del sonido: Emite el sonido por medio de cuerdas tensas, por l
o común poseen un mecanismo de tensores que permiten modificar el tono del instrumento, por medio de la variación de tensión de las mismas.
Cordófonos:
Producción del sonido: Emite el sonido por medio de cuerdas tensas, por l

Ejecución: Existen 4 formas:
Punteado: Se pulsa la cuerda con los dedos o una púa
Percutido: Posee un sistema mecánico, que permite por medio de martillos golpear la cuerda.
Frotado: Por medio de un arco, que posee un pelo tirante, es se pasa haciendo contacto con las cuerda
s.
Simpatía: Se colocan 2 cuerdas un forma paralela y a corta distancia entre si, donde por medio del punteo y vibración a una de ellas, y por medio del entrechoque entre ambas vibra la segunda.
Punteado: Se pulsa la cuerda con los dedos o una púa
Percutido: Posee un sistema mecánico, que permite por medio de martillos golpear la cuerda.
Frotado: Por medio de un arco, que posee un pelo tirante, es se pasa haciendo contacto con las cuerda

Simpatía: Se colocan 2 cuerdas un forma paralela y a corta distancia entre si, donde por medio del punteo y vibración a una de ellas, y por medio del entrechoque entre ambas vibra la segunda.
Forma: Esta es de forma variada, y de esta depende el soporte de las cuerdas, conjuntamente con la caja de resonancia
Barra: es una barra de madera, donde las cuerdas se ubican en forma paralela.
Tabla: Es una tabla de madera, donde las cuerdas se colocan paralelas a un lado de la misma.
Balsa: Se usa en lugares donde escasea la madera, se atan varillas de madera o caña entre si, formando un soporte, colocando las cuerdas en f
orma transversal al sentido de estas.
Tubo: Se colocan las cuerdas en el sentido del tubo (generalmente se usa medio tubo).
Arco: las cuerdas van en forma transversal al mismo
Barra: es una barra de madera, donde las cuerdas se ubican en forma paralela.

Tabla: Es una tabla de madera, donde las cuerdas se colocan paralelas a un lado de la misma.
Balsa: Se usa en lugares donde escasea la madera, se atan varillas de madera o caña entre si, formando un soporte, colocando las cuerdas en f

Tubo: Se colocan las cuerdas en el sentido del tubo (generalmente se usa medio tubo).
Arco: las cuerdas van en forma transversal al mismo
Caja de resonancia: Es lo que permite la amplificación del sonido de la cuerda, ya que permite la vibración del aire que dentro de ella, mueve la cuerda.
Simple: Sin caja de resonancia.
Compuesto: Con caja de resonancia.
Simple: Sin caja de resonancia.
Compuesto: Con caja de resonancia.
Materiales: Las cuerdas que actualmente se usan suelen ser de metal o de plástico, siendo
en su origen de fibras vegetales o tripas de animales.

Trastes: Son las varillas de bronce que se encuentran en la barra de algunos instrumentos, determinando la ubicación de tonos.
Aerófonos:
Aerófonos:
Producción del sonido: Se produce por medio de la vibración del aire que se introduce en el instrumento.

Ejecución: Está determinada por la forma de ingreso del aire al instrumento, existiendo dos formas básicas y dentro de ellas las diferentes formas de control de la vibración del aire.
Desplazamiento
Libre: El Aire toma contacto con el instrumento en forma totalmente abierta, o por medio de un sistema mecánico.
Desplazamiento: Es cuando el aire toma contacto con todo el cuerpo del instrumento, produciéndose un zumbido, debido a que el instrumento gira sobre un eje porque esta atado a un hilo, y es desplazado por el are por la rotación producida por la mano.
Interrupción: Es una forma mecánica de ingreso del aire, y salida del instrumento, ex

Interruptores: La salida del aire esta limitada por un sistema de tapones, accionados por un sistema mecánico (teclas o botones).
Lengüeta: Es un mecanismo batiente, que se pone en vibración cuando el aire pasa por ella.
Explosión: El aire se encuentra dentro de una cámara, controlada por un sistema mecánico, pero en vez de vaciarse en forma gradual, lo hace en forma inmediata, produciendo la sensación de una explosión.
Soplo: El aire ingresa al instrumento por medio del soplo, determinando este el tipo de sonido por la embocadura del instrumento.
Filo: Se sopla contra el filo del instrumento

Trompeta: define la forma de cono de la embocadura por donde se sopla.
Natural: Un solo sonido
Cromática: varios sonidos
Forma: es variada, los de soplo están constituidos por tubos de diferentes tamaños y
grosor, los libre pueden poseer cámaras de aire o un fuella como mecanismo de alimentación de aire.

Materiales: Son variados, en algunos instrumentos se sustituyen por otros, con las mismas propiedades pero de menor costo.
Electrófonos:

Fonocaptores: Emiten sonido en forma tradicional, pero en su cuerpo poseen un sistema de amplificación y modulación.
Electrónicos: Son instrumentos diseñados sobre la base de complejos sistemas de circuitos electrónicos, estos

Teclados: Son instrumentos con sonidos impresos, solo pueden reproducir los sonidos registrados en su banco de datos.
Sintetizadores: Poseen la capacidad de imitar y crear cualquier sonido existente, pueden crear sonidos que por fuente natural serían imposibles.