Un vistazo sobre los que hacen la popular cultura nacional… a pulmón
Dando vida al folclore
“Grupo Amanecer”
Estamos frente a un profesor de Secundaria y UTU de esos a los que su trabajo les importa dentro y fuera de las aulas
Xavier Gómez es un entusiasta del trabajo, la música, la danza y los jóvenes. Conversamos en la redacción de La Juventud con este amigo, animador y "alma matter" del grupo de danzas folclóricas "Amanecer"
La fundación, idas v venidas
"El grupo -cuenta Xavier- se fundó en 1988 con alumnos de secundaria. Yo estaba de profesor en el Liceo 18 y fundamos el grupo con algunos alumnos al terminar el año. En lugar de desarmar el grupo a. fin de año decidimos establecernos en un momento en el que hay una crisis importante de los grupos folclóricos".
El primer problema comienza ahí: donde ensayar? Recorren distintos lugares, les prestan un rinconcito aquí, otro allá. La eterna dificultad: falta infraestructura pública para actividades culturales. En esa terminan muchos grupos, pero estos no se dieron por vencidos. Un día aquí, otro día allá, aprovechando el buen tiempo ensayaban al aire libre...
Segundo problema, los trajes. Dice Xavier: "Yo soy docente de secundaría y UTU, así que con un préstamos bancario sobre mi sueldo y un pequeño esfuerzo que hicieron los chiquilines se compraron los trajes". "Y préstamo de aquí, préstamo de allá, la rifa de un juego de cubiertos que cubrió la compra del cuero para los cintos, todo se ha hecho con sacrificio..."
De techos que se desfondan v amistades sólidas
El primer año se les va perfeccionando el trabajo y haciendo conocer el grupo. Durante el segundo despegan y comienzan a hacer peñas y actuaciones en escuelas, liceos, beneficios.
Los integrantes cambian también con el tiempo, se deshace, se rearma con algunos "fundadores" y otros nuevos bailarines.
Una anécdota que pinta muy claramente la situación del país en este terreno: el grupo consigue para ensayar un saloncito de la UTU en Malvín Norte, pero... se cae el techo y ahí muere el lugar de ensayo...
"Ahora, -prosigue Xavier- conseguimos una sala en la biblioteca Felisberto Hernández, de la Intendencia Municipal de Montevideo, en el Euskal Erria 71, cuyo uso compartimos con otro grupo, contamos con el apoyo de Claudia que coordina actividades y miembros de la Comisión Vecinal"
"El conjunto -reconoce Xavier, agradecido- vive por el apoyo de un montón de gente que se ha jugado por nosotros y nos apoya incondicionalmente, a ellos les debemos muchísimos favores. Por ejemplo, hay un amigo que tiene una imprenta y nos hace impresos al costo, sin ninguna ganancia".
Las actuaciones y el descubrimiento del mundo
"Actuaciones pagas se consiguen muy pocas, que te paguen los boletos se consigue menos. La gente en Uruguay está muy cómoda, ya que hay grupos muy buenos, preciosos, pero no se valoran. Hemos actuado y tuvimos la suerte de ser invitados al Penal de Libertad, fue la primera vez que un grupo de danza entraba en ese lugar... te podes imaginar que son menores y ellos iban con mucho susto!"
Fue una experiencia enriquecedora: "Los presos nos trataron de una manera excelente, uno dice vamos al Penal y todo el mundo dice que peligro, pero la verdad es que son gente, seres humanos como nosotros, han cometido un error y están pagando una culpa, después que actuamos charlamos con ellos. Hubo mucho respeto y al final compartimos la jornada en el patio, con ellos y sus familias".
Luego han actuado varias veces también en la cárcel de Miguelete para las mujeres detenidas.
Apasionadamente trabajadores
Xavier Gómez define su grupo como "un conjunto joven con ganas de crecer". En un medio como el de la enseñanza secundaria, en el que "el gobierno se permite sacar la enseñanza de música sin explicaciones, manoseando la gente, te encentras con un montón de problemas que te complican la vida". Pero contra todo Xavier intenta difundir y defender un proyecto de desarrollo del folclore.
Le preguntamos cómo fue su formación. "Yo integré un conjunto que se llamaba "Mate Amargo", y tuve la suerte de estar en la Escuela Nacional de Danza con Flor de María de Ayestarán, ahí me formé como docente". "Ensayar y crear nuevas formas es difícil, muchas veces intentas una coreografía y al final tenes que empezar todo de nuevo para hacerlo al revés -confiesa Xavier, hablando de su trabajo como director del grupo- el que danza debe mostrarse y eso lo lleva a estar, incluso, en situaciones riesgosas, este es un trabajo exigente".
Creación, folclore tradicional, ensayo, intento de renovar, todo está en sus palabras, afirma con mucha decisión. Carácter común a los que hacen a pulmón. Pasión común a los que mantienen viva la posibilidad de ser de la cultura popular nacional.
El grupo está integrado por: Verónica Arrieta, Claudia Barcelo, Natalia Cazulo, Pablo Arrieta, Ariel Bonanata. Se llama: "Cuerpo Coreográfico de Proyección Folclórica Amanecer". Se los contacta por el teléfono ………
Publicado:21/4/1993; Diario La Juventud
Nota: Se corrigieron nombres mal escritos