Introducción:
Representación corporal de la música, “tomar conciencia que su cuerpo es receptor y a la vez emisor”[1], “esta actitud permitirá al alumno a formarse una imagen más ajustada de si mismo”2, ya “que las propias sensaciones auditivas y kinestésicas conforman una de las maneras de conocer el fenómeno sonoro” [2] que deberían poseer los alumnos en su presente desarrollo.
Desarrollo de la habilidad del trabajo en equipo, donde “el trabajo en equipo enriquece las propuestas y posibilita un interrelacionamiento más allá de lo social, para que el mismo sea posible se debe promover una actitud responsable, necesaria para que prospere el interés y se afiancen los logros, asumiendo los roles asignados y sobre todo disfrutando el hecho de compartir”[3].
La misma conllevará diferentes niveles de dificultad dependiendo del nivel en que se encuentre los alumnos, y su orden de práctica, aplicándose en los mismos conceptos ya trabajados.
Fundamentación:
Este tema cobra importancia en el manejo del esquema corporal del alumno que al trabajarlo en forma integrada con la música como un elemento más de su formas expresivas, permite un mejor desinhibición del miso y un trabajo de integración mayor con sus pares, ya que en el mismo se fomenta el auto respeto y la ayuda mutua para superarse.
A su vez permite su interacción con el entorno cultural ya que la misma se contextualiza en un entorno socio-histórico cultural, lo que permite una mayor comprensión de situaciones vertidas en el aula en forma teórica.
Objetivos:
Evaluar el desarrollo de las habilidades y destrezas.
Conocer, experimentar y crear diferentes formas de representar la música.
Experimentar y conocer el cuerpo, como elemento que permite la representación musical.
Desarrollo del esquema de coordinación rítmica corporal, y psicomotriz.
Integrar los elementos musicales, con las formas de expresión y comunicación.
Conocer y experimentar la relación de la música con otras artes y su interacción.
Motivación:
Se trabajará a partir de los conocimientos previos del alumno, indagándose sobre los mismos
Se trabajará las actividades expresivas a partir de las aspiraciones de los alumnos, lo que redundara en una mayor participación de las mismas.
Se trabajará la autoevaluación de logros y de inquietudes como punto de partida para el desarrollo de nuevas actividades.
Se visualizaran video clips que permitan al alumno una mayor adaptación al trabajo a desarrollar.
Metodología:
El trabajo constará de dos partes:
a- marco teórico
El marco teórico se basa en la elaboración de un informe donde el alumno debe:
· Analizar las características musicales del tema en primer lugar como punto clave para elaborar la coreografía.
· Desarrollo y descripción de la coreografía elaborada.
· Analizar la coreografía elaborada.
· Desarrollar en el informe, el proceso vivido para llegar al trabajo final.
b- practico
· Demostración ante el grupo del trabajo logrado.
El trabajo creativo se realizará en forma de taller, armando equipos dependiendo de la cantidad del mismo, efectuándose las propuestas de trabajo dependiendo del contenido temático y de dificultad por parte del mismo.
Evaluación:
Se plantearán autoevaluaciones para que los alumnos se planteen a si mismos y al docente su actitud frente al trabajo, realizando el docente una puesta en común de los resultados generales de la misma al grupo.
Evaluándose el nivel de presentación, el material contenido, el grado de integración del equipo, las habilidades desarrolladas en lo coreográfico.
[1] Guía 1º Pág. 11
[2] Guía 1º Pág. 24
[3] Guía 3º Pág. 11
Gracias Prof. Carlos Pastorino por los videos
Fotos y videos correspondientes a 3º 3 / 2007
Fotos y videos filmados por los alumnos (Pablo Da Costa)